
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Cathy Berberian (Attleboro, Massachusetts, 1925 - Roma, 1983), esta exposición examina la genealogía de Stripsody, su ópera prima como compositora y una de las creaciones vocales más inclasificables del siglo XX. Creada con la complicidad de Umberto Eco, la pieza combina la imagen, la performance y la experimentación con la palabra y el lenguaje a partir del uso de onomatopeyas inspiradas por la iconografía y el lenguaje de los cómics.
"La música es el aire que respiro y el planeta que habito", escribió Cathy Berberian en un texto breve y muy bonito poco antes de morir a la edad de 57 años. Se podría decir, sin embargo, que Berberian siempre orbitó muy por encima de la superficie de este planeta, y así vislumbró otras maneras de entender la disciplina musical y amplió sus límites estéticos y conceptuales.
Figura clave de la vanguardia musical europea, Berberian no solo puso voz a algunas de las obras más importantes de Luciano Berio, John Cage o Sylvano Bussotti, entre otros compositores, sino que inspiró estas mismas obras y contribuyó de manera decisiva a su creación. En este sentido, la voz portentosa y prodigiosamente versátil de Berberian siempre fue mucho más que un simple instrumento puesto al servicio de la interpretación.
Si bien este carácter pionero de Berberian se puso de manifiesto mucho antes de la creación de Stripsody (1966), fue esta pieza, su ópera prima como compositora, la que marcó el inicio de su propia revolución paramusical. Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Berberian, esta exposición revisa la génesis y el estatuto artístico particular de esta obra que combina la imagen, la performance y la experimentación vocal a partir del uso de onomatopeyas inspiradas por la iconografía y el lenguaje de los cómics.
La muestra presenta Stripsody como un artefacto cultural singular perteneciente a un momento histórico y un ambiente intelectual muy particulares. Así, se indaga en la genealogía de la pieza y se explica el papel que tuvieron en la creación y el desarrollo de esta figuras como el semiólogo Umberto Eco, el pintor Eugenio Carmi o el ilustrador Roberto Zamarin, autor del logotipo de la formación Lotta Continua y de las historietas satíricas operaístas protagonizadas por Gasparazzo.
Horarios
Días | Horas | Preus | ||
---|---|---|---|---|
Martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo |
de 11.00 h a 20.00 h |
Entrada gratuita | ||
La Noche de los Museos 2025: 17 de mayo |
de 19.00 h a 01.00 h | |||
Fiestas de La Mercè Del 10 al 28 de setiembre |
de 11.00 h a 20.00 h |
Acceso libre durante las Fiestas de La Mercè |
Otros
- Se celebra en:
- Sala Xavier Miserachs.
La Virreina Centre de la Imatge - Sala Xavier Miserachs
- Dirección:
- C la Rambla, 99
- Distrito:
- Ciutat Vella
- Barrio:
- el Raval
- Ciudad:
- Barcelona
- Cuándo
- De 17/04/2025 a 28/09/2025
Teléfono
- Información:
- 933161000
- Centraleta:
- 933 161 286
También puede interesarte...
-
IV Jornades: 'No hi ha vida plena sense mort digna': Visita a l'exposició de Temporals: 'Vivir bien morir bien'
- Dónde:
- Centre Cívic Vil·la Urània
- Cuándo:
- 05/11/2025
-
Cicle "Novembre Genera": Exposició "Gara/Som"
- Dónde:
- Centre Cívic Can Verdaguer
- Cuándo:
- Del 08/11/2025 al 28/11/2025
-
Exposició "Mostra de ARTSBP"
- Dónde:
- Centre Cívic Tomasa Cuevas - Les Corts
- Cuándo:
- Del 01/10/2025 al 15/10/2025
-
Exposició "Mirades del món"
- Dónde:
- Centre Cívic Font de la Guatlla
- Cuándo:
- Del 01/12/2025 al 18/12/2025
-
Exposició "Resistències de dones a Catalunya i Palestina"
- Dónde:
- Centre Cívic Sant Martí
- Cuándo:
- Del 19/11/2025 al 19/12/2025
-
Exposició “Algo que me queda”
- Dónde:
- Centre Cívic La Sagrera La Barraca
- Cuándo:
- Del 17/10/2025 al 31/10/2025
-
"Mercè 2025": Jornada de puertas abiertas en la Fundación Joan Miró
- Dónde:
- Fundació Joan Miró - Museu
- Cuándo:
- 24/09/2025
-
Exposició 'Prehistòries. Catalunya abans de Catalunya'
- Dónde:
- Museu d'Arqueologia de Catalunya
- Cuándo:
- Evento permanente
-
Exposició "Dirigible Skate Art. 7a Edició"
- Dónde:
- Centre Cívic Teixonera
- Cuándo:
- Del 04/11/2025 al 31/12/2025
-
"Mercè 2025": Muestra de Dragones y Bestias
- Dónde:
- El Born. Museu d'Història de Barcelona
- Cuándo:
- Del 06/09/2025 al 27/09/2025
-
Visites comentades a l'exposició "Quicios, (spines i fetge)"
- Dónde:
- Centre Cívic Can Felipa
- Cuándo:
- Del 29/11/2025 al 13/12/2025
-
Cicle "Novembre Genera": Exposició "Sona en femení"
- Dónde:
- Centre Cívic Can Verdaguer
- Cuándo:
- Del 08/11/2025 al 23/12/2025
-
3es Jornades d’Educació Sexual
- Dónde:
- Centre Cívic Pati Llimona
- Cuándo:
- Del 04/11/2025 al 07/11/2025
-
"Festa Major de Montbau": Inauguració exposició 'Monestir de Sant Jeroni de la Vall d’Hebron'
- Dónde:
- Sala Polivalent de Montbau
- Cuándo:
- 23/09/2025
-
Exposició "Cartografías de lo vulnerable”, amb Denis Abazi
- Dónde:
- Centre Cívic El Coll - La Bruguera
- Cuándo:
- Del 18/09/2025 al 26/10/2025
-
Exposició ''L’herència latent"
- Dónde:
- Centre Cívic Pati Llimona
- Cuándo:
- Del 11/12/2025 al 17/01/2026
-
Exposició permanent 'Col·lecció Permanent del MEAM'
- Dónde:
- Museu Europeu d'Art Modern
- Cuándo:
- Evento permanente
-
"Mercè 2025": Jornadas de puertas abiertas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)
- Dónde:
- Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
- Cuándo:
- 24/09/2025
-
Exposició 'Plantes, remeis i apotecaris. El jardí medieval del monestir de Pedralbes'
- Dónde:
- Museu Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes
- Cuándo:
- Evento permanente
-
Exposició permanent 'Estudi - biblioteca de Frederic Marès'
- Dónde:
- Museu Frederic Marès
- Cuándo:
- Evento permanente