Exposición "Stripsody", de Cathy Berberian

Volver

Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Cathy Berberian (Attleboro, Massachusetts, 1925 - Roma, 1983), esta exposición examina la genealogía de Stripsody, su ópera prima como compositora y una de las creaciones vocales más inclasificables del siglo XX. Creada con la complicidad de Umberto Eco, la pieza combina la imagen, la performance y la experimentación con la palabra y el lenguaje a partir del uso de onomatopeyas inspiradas por la iconografía y el lenguaje de los cómics.

"La música es el aire que respiro y el planeta que habito", escribió Cathy Berberian en un texto breve y muy bonito poco antes de morir a la edad de 57 años. Se podría decir, sin embargo, que Berberian siempre orbitó muy por encima de la superficie de este planeta, y así vislumbró otras maneras de entender la disciplina musical y amplió sus límites estéticos y conceptuales. 

Figura clave de la vanguardia musical europea, Berberian no solo puso voz a algunas de las obras más importantes de Luciano Berio, John Cage o Sylvano Bussotti, entre otros compositores, sino que inspiró estas mismas obras y contribuyó de manera decisiva a su creación. En este sentido, la voz portentosa y prodigiosamente versátil de Berberian siempre fue mucho más que un simple instrumento puesto al servicio de la interpretación. 

Si bien este carácter pionero de Berberian se puso de manifiesto mucho antes de la creación de Stripsody (1966), fue esta pieza, su ópera prima como compositora, la que marcó el inicio de su propia revolución paramusical. Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Berberian, esta exposición revisa la génesis y el estatuto artístico particular de esta obra que combina la imagen, la performance y la experimentación vocal a partir del uso de onomatopeyas inspiradas por la iconografía y el lenguaje de los cómics.

La muestra presenta Stripsody como un artefacto cultural singular perteneciente a un momento histórico y un ambiente intelectual muy particulares. Así, se indaga en la genealogía de la pieza y se explica el papel que tuvieron en la creación y el desarrollo de esta figuras como el semiólogo Umberto Eco, el pintor Eugenio Carmi o el ilustrador Roberto Zamarin, autor del logotipo de la formación Lotta Continua y de las historietas satíricas operaístas protagonizadas por Gasparazzo.

Horarios

Otros

Se celebra en:
Sala Xavier Miserachs.

La Virreina Centre de la Imatge - Sala Xavier Miserachs

Dirección:
C la Rambla, 99
Distrito:
Ciutat Vella
Barrio:
el Raval
Ciudad:
Barcelona
Dónde
La Virreina Centre de la Imatge - Sala Xavier Miserachs
Cuándo
De 17/04/2025 a 28/09/2025

Teléfono

Información:
933161000
Centraleta:
933 161 286

También puede interesarte...