
Bajo el título, He aprendido a nadar en seco, primera frase del poético microrrelato Natación que el escritor cubano Virgilio Piñera escribió en 1957, se articula una exposición, cuyo núcleo central son la palabra, el uso simbólico del silencio y, la inversión de lengua y lenguaje en una confrontación histórica —y del presente—, entre la expresión artística y el poder. Un lugar crítico aquí lo ocupa la poesía y la literatura cubana.
Las vidas y los imaginarios de creadores disidentes como los poetas Piñera, Maria Elena Cruz Varela, Heberto Padilla, Néstor Díaz de Villegas, entre otros, pero también artistas como Luis Manuel Otero Alcántara o el músico Maykel Osorbo, que sufrieron o sufren la represión del régimen, entretejiendo un recorrido audiovisual, performativo y documental, en el que la Cuba posrevolucionaria, se nos presenta en una compleja articulación de nociones como revolución o patria.
Cuba es central en el proyecto, como también lo son los Estados Unidos, sus políticas migratorias, el auge de la derecha y su insistencia de una monocultura estructural. Una miríada de documentación, proyectos curatoriales, efímeras y objetos de sus performances, quedará reflejada en sus investigaciones, algunas capturadas en publicaciones como English is Broken Here (1995) y Dangerous Moves: Performance and Politics in Cuba (2015), o en exitosas exposiciones como Only Skin Deep. Changing Visions of the American Self (2001–2003).
Cuenta el artista Coco Fusco que, en el transcurso de los dos años en los que Guillermo Gómez-Peña y ella representaron la performance The Couple in the Cage: Two Undiscovered Amerindians Visit the West [Pareja en una jaula. Dos Amerindis sin descubrir visitan occidente], se encontraron con dos respuestas muy específicas a esta encarnación de dos ficticios oriundos de la isla de Guatinau. Por un lado, estaba el público mayoritario que creyó que los Guatinauis eran reales y, por otro, la actitud de intelectuales, artistas y agentes culturales, que se empujaban a discutir las implicaciones morales de la obra en vez de la obra en sí. Lo que se suponía que era un comentario satírico a conceptos como el exotismo o el primitivismo, se convirtió al tiempo en un ejercicio revelador del rol de las instituciones culturales y la condición de espectador; de la capacidad del museo —o del hecho expositivo— como generador de la noción de la alteridad, ya fuera mediante el reenacment de los infames zoos humanos, o en la formulación de una estética canonizada que poco margen ofrecía a otras experiencias artísticas que ya entonces se generaban en la antes llamada periferia del arte.
Revertir el marco de representación institucional, devolver la mirada al otro, cuestionar las historias coloniales y los procesos culturales y científicos que, derivados de estas, han construido formas de identidad monolíticas y que todavía observan la diferencia cultural con cierto escepticismo. Estos son algunos de los aspectos que, desde los años ochenta, articulan tanto la obra como el activismo y la crítica institucional de Fusco, que desmitificaba ya entonces la multiculturalidad de la institución arte y el marco de significación sistemática que la definía. Su trayectoria se expande entre la performance y el videoarte; la pedagogía, la crítica y la teoría del arte, además de un incesante cuestionamiento e investigación alrededor de los sistemas de poder que atraviesa tanto su práctica artística, como curatorial, desde el principio de su carrera.
*La entrada es de pago excepto el día 24 durante las Fiestas de la Mercè.
Horarios
| Período | Días | Horas | Preus | |
|---|---|---|---|---|
|
Del 23 Mayo al 24 Junio |
Lunes, miércoles, jueves y viernes |
de 11.00 h a 19.30 h |
Entrada general: 12 €
(permite acceder a todas las exposiciones en curso y en la muestra de la colección tantas veces como quieras durante un mes a partir de la fecha de compra)
Entrada en línea: 10,80 €
Entrada reducida: 9,60 € - Estudiantes - Mayores de 65 años sin Tarjeta Rosa - Grupos (+ de 15 personas) Entrada reducida: 6 € - Carnet Jove - Carnet de la Red de Bibliotecas - Ateneo Barcelonés Entrada gratuita: - Menores de 14 años - Tarjeta Rosa - Mayores de 65 años con Tarjeta Rosa - Sábados, de 16.00 a 20.00 h - Amigos del MACBA - Socios de la AAVC - Miembros ICOM - Personas en paro - Carnet de familia numerosa o monoparental - 12 de febrero (Santa Eulalia) - 18 y 19 de abril (Món Llibre) - 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) - 24 de setiembre (La Mercè)
Entrada en horas valle: 10,20 € lunes, miércoles, jueves y viernes, de 13.30 h a 15.00 h sábados y domingos, de 10.00 h a 11.00 h.
Carné Amigo MACBA: 18 € Entrada ilimitada durante un año. Articket: 38 € | |
|
Sábado |
de 10.00 a 20.00 h | |||
|
Sábado y festivos |
de 10.00 h a 15.00 h | |||
|
Del 25 Junio al 24 Septiembre |
Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado y festivos (24 de junio, 15 de agosto y 11 y 24 de setiembre) |
de 10.00 a 20.00 h |
Acceso libre durante el día 24 (Fiesta de La Mercè) | |
|
Domingo |
De 10.00 h a 15.00 h | |||
|
Del 25 Septiembre a l'11 Enero |
Lunes, miércoles, jueves y viernes |
de 11.00 h a 19.30 h | ||
|
Sábado, 6 de enero y festivo 12 de octubre |
de 10.00 a 20.00 h | |||
|
Domingo y festivos Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero |
de 10.00 h a 15.00 h |
Otros
- Se celebra en:
- Museu d'Art Contemporani de Barcelona.
Museu d'Art Contemporani de Barcelona
- Dirección:
- Plaça dels Àngels, 1
- Distrito:
- Ciutat Vella
- Barrio:
- el Raval
- Ciudad:
- Barcelona
- Cuándo
- De 23/05/2025 a 11/01/2026
También puede interesarte...
-
IV Jornades: 'No hi ha vida plena sense mort digna': Visita a l'exposició de Temporals: 'Vivir bien morir bien'
- Dónde:
- Centre Cívic Vil·la Urània
- Cuándo:
- 05/11/2025
-
"Festa Major de la Verneda de Sant Martí": Exposició 'EL Rebrot: 30 anys de periodisme local vernedenc'
- Dónde:
- Centre Cívic Sant Martí
- Cuándo:
- Del 03/11/2025 al 16/11/2025
-
Exposició permanent sobre la història del temple del Sagrat Cor del Tibidabo
- Dónde:
- Parròquia del Sagrat Cor de Jesús del Tibidabo - Basílica
- Cuándo:
- Evento permanente
-
Exposició permanent del Museu Picasso
- Dónde:
- Museo Picasso
- Cuándo:
- Evento permanente
-
Exposició permanent 'Col·lecció d'escultura'
- Dónde:
- Museu Frederic Marès
- Cuándo:
- Evento permanente
-
Exposició 'Prehistòries. Catalunya abans de Catalunya'
- Dónde:
- Museu d'Arqueologia de Catalunya
- Cuándo:
- Evento permanente
-
Exposició 'Plantes, remeis i apotecaris. El jardí medieval del monestir de Pedralbes'
- Dónde:
- Museu Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes
- Cuándo:
- Evento permanente
-
Exposició 'Bosc inundat'
- Dónde:
- CosmoCaixa Barcelona
- Cuándo:
- Evento permanente
-
Estiu als Museus: Visita guiada a la Col·lecció de Carrosses Fúnebres
- Dónde:
- Cementiris de Barcelona - Col·lecció de Carrosses Funeràries
- Cuándo:
- Evento permanente
-
Exposició "Todos los mares, todos los males", assaig fotogràfic de Laia Albert.
- Dónde:
- Centre Cívic Barceloneta
- Cuándo:
- Del 17/09/2025 al 30/12/2025
-
Cicle "Novembre Genera": Exposició "Gara/Som"
- Dónde:
- Centre Cívic Can Verdaguer
- Cuándo:
- Del 08/11/2025 al 28/11/2025
-
Exposició 'Cal·ligrafies violeta'
- Dónde:
- Centre Cívic Matas i Ramis
- Cuándo:
- Del 03/11/2025 al 31/12/2025
-
Exposició "Sea sensations: Experimenta l'univers dels microorganismes marins amb tots els sentits"
- Dónde:
- Centre Cívic Convent de Sant Agustí
- Cuándo:
- Del 01/12/2025 al 31/12/2025
-
L'Aventura de conèixer - Exposicions: Exposició 'Yallah Palestina: tinta i grapes contra el genocidi'
- Dónde:
- Biblioteca Ignasi Iglésias - Can Fabra
- Cuándo:
- Del 20/10/2025 al 20/12/2025
-
3es JES 2025: Jornades d’Educació Sexual [ReGenera’t]
- Dónde:
- Centre Cívic Pati Llimona
- Cuándo:
- Del 04/11/2025 al 07/11/2025
-
Exposició "Resistències de dones a Catalunya i Palestina"
- Dónde:
- Centre Cívic Sant Martí
- Cuándo:
- Del 19/11/2025 al 19/12/2025
-
Exposició "Mirades del món"
- Dónde:
- Centre Cívic Font de la Guatlla
- Cuándo:
- Del 01/12/2025 al 18/12/2025
-
Exposició '"Ana María Matute: quien no inventa no vive"
- Dónde:
- Biblioteca Jaume Fuster
- Cuándo:
- Del 25/06/2025 al 11/01/2026
-
Cicle 'Els Museus t'esperen'
- Dónde:
- Diferents museus de la ciutat
- Cuándo:
- Del 01/10/2025 al 30/06/2026
-
Exposició "“No haver-te conegut seria terrible...”, amb Lluís Cadafalch
- Dónde:
- Centre Cívic El Coll - La Bruguera
- Cuándo:
- Del 04/12/2025 al 18/01/2026